Mariposa

Frágil y soñadora, fuerte y realista
miércoles, 23 de mayo de 2007
Los candidatos extremeños apuestan por internet
miércoles, 16 de mayo de 2007
Internet también tiene su día

Dos mundos, el real y el virtual, vivirán paralelamente en este día. El mundo virtual Second Life cuenta con una réplica de los actos organizados por el Ministerio de Industria en la Casa de América (Madrid). En este lugar habrá entrevistas, debates, concursos, etc., para que todo el mundo tenga la oportunidad de conocer las ventajas de la red.
La juventud tiene un papel muy importante este año por lo necesario de su integración y aportación al desarrollo de la Sociedad de la Información. Además los organizadores y responsables de este día han querido dedicarle este año el Día de Internet a este sector.
El hecho de elegir el 17 de mayo para celebrar el Día de Internet se debe a que el primer Convenio Telegráfico Internacional se firmó en este día en el año 1973, por ello la Unión Internacional de Telecomunicaciones escogió este día. Para seguir avanzando en este sector, la entidad pública Red.es desarrollará la II Edición de Fotoblog de Memoria Histórica en toda España.
Muchos medios digitales se han hecho eco de la celebración de este día. Elpais.com incluye hoy una noticia al respecto en la que reta a los ciudadanos a vivir sin internet. Elmudo.es también se hace eco de esta noticia resaltando el hecho de que el 54% de los españoles aún no conoce la red.
martes, 15 de mayo de 2007
Conclusiones tras el análisis de un diario digital


miércoles, 9 de mayo de 2007
II Congreso sobre blogs y periodismo en la red
En dicho congreso participaron como ponentes muchos personajes del mundo de la comunicación como Juan Varela, Fernando González Urbaneja o Rafael Jiménez Claudin.
El congreso duró dos días y cada participante fue progresivamente exponiendo sus ideas y visiones sobre el nuevo rumbo que está tomando el periodismo y su relación con las nuevas tecnologías.
Los objetivos que perseguía este congreso eran muchos, entre los principales están:
- Acercar a los asistentes al mismo el mundo de internet y la relación de la red con el periodismo y la comunicación.
- Tratar el tema de los blogs, su valor y uso así como la importancia que están adquiriendo.
Este congreso dio especial relevancia al mundo universitario y al periodismo del futuro. Era un evento para tratar, analizar y debatir sobre el futuro de la profesión y sus nuevos soportes.
miércoles, 18 de abril de 2007
Campaña antipiratería

Asimismo, los medios digitales también se han hecho eco de esta campaña. En el pais.com aparece una noticia al respecto en la que se alude al coste que dicha campaña conllevará, así como a los medios en que será difundida.

A pesar de todo ello, hay algo en lo que tanto el Ministerio de Cultura como el resto de grupos antes mencionados no caen; esto es el precio de los CD's, libros, DVD's, etc. Muchas personas no pueden acceder a los productos por su alto coste. Luego si los grupos editoriales, las productoras musicales y el resto de empresas dedicadas a crear estos productos bajasen los precios, posiblemente se reduciría la piratería porque estos artículos serían más asequibles. Y para poner un ejemplo real de ello, puedo contar que la semana pasada tuve que comprarme tres libros para una asignatura de la carrera y el total ascendió a 60€ cifra exorbitada, y que una estudiante de periodismo a duras penas se puede permitir.
martes, 17 de abril de 2007
La interactividad en los medios
>elmundo.es cuenta con una sección

En la página web del diario "El Mundo" también existe un lugar para "Encuentros" donde los lectores pueden hacer preguntas al o a los personajes invitados del día.
Además podemos rectificar algunas de las noticias publicadas, ya que el medio posibilita esta opción.
>elpais.com tiene una sección llamada "Participa" que ofrece foros de discusión de temas diversos, encuestas con tres posibilidades de respuesta, un chat con diferentes salas, un lugar para que los lectores publiquen frases , algunos tests y, por supuesto, blogs de periodistas.
>abc.es también incluye en su web una sección llamada "Participación" en la que podemos encontrar un chat, algunos foros de discusión sobre temas de actualidad, los lectores tienen la posibilidad de comentar las noticias, hay encuentros digitales con personajes invitados, se propone la pregunta del día para que los navegantes opinen, encuestas sobre algunas cuestiones y, desde luego, blogs.
>lavanguardia.es ofrece un "foro sobre salud" en catalán, un "foro-debate" en el que se propone un tema para que los lectores hagan sus comentarios, otros foros de temas variados, algunas encuestas y una sección para que los lectores opinen.
>elperiodico.com tiene un apartado dentro de la página principal llamado "+ secciones" dentro del cual encontramos otra división llamada "participación". Aquí este medio nos ofrece encuestas, foros y chats para que los lectores intervengan.
>elcorreodigital.es cuenta con una sección llamada "Participación" donde hay foros sobre diversos temas, un consultorio para que los lectores pregunten sobre alguna materia, otra sección donde se pueden hacer consultas, chats y un espacio al que puedes enviar tus fotos.
>lavozdegalicia.es también incluye en su web algunos elementos interactivos. Por ejemplo hay encuentros con personajes que el periódico cree oportunos, debates sobre algún tema interesante, un chat y algunos foros.
sábado, 14 de abril de 2007
Los distintos formatos de blogs.
martes, 10 de abril de 2007
Análisis de blogs en los medios
Algunos de ellos son:
> elmundo.es en cuya web se incluyen algunos blogs personales de periodistas. Estos periodistas comentan algunas noticias, hechos o cualquier asunto que les interese. Los blogs reciben diversos nombres como "el escorpion" o "el descodificador".
>elpais.com incluye blogs muy variopintos. Los blogs de esta web están creados por temas Hay un blog sobre fútbol, política y artes, otro sobre sexo, un diario desde Irak, entre otros.
> abc.es tiene una sección de blogs muy parecida al anterior. Sus blogs también se dividen por temas: deportes, motor, cine, música, salud, etc.
>clarin.com incluye blogs de periodistas que, al igual que en

> libertaddigital.com cuenta con tres blogs escritos por tres periodistas. El primero de ellos es "Los enigmas del 11M" de Luis del Pino en el que se tratan diversas cuestiones relacionadas con los atentados del 11 de marzo en Madrid. El segundo de ellos es "Presente y Pasado" de Pío Moa en el que aparecen gran diversidad de temas tratados de un modo especial y con una visión innovadora. El tercero y último es "El penúltimo raulista vivo" de Juan Manuel Rodríguez, un blog sobre fútbol.
>20minutos.es incluye blogs de algunos periodistas que deciden plasmar su opinión en este espacio. Estos periodistas tratan muchos temas de actualidad y de interés.
>blogs.telecinco.es incluye cuatro grandes grupos de blogs. Éstos son:"grupo salvaje" un blog sobre cine; "guerra de cifras" en el que se analizan temas de actualidad prestando especial atención a los números que hay detrás de las noticias; "Fórmula 1" un blog para este deporte y "La crispación" un espacio para la política.
Hasta la próxima
jueves, 29 de marzo de 2007
Reportaje sobre blogs en La 2 TVE
La 2 TVE también se ha hecho eco del fenómeno que están suponiendo los blogs personales. Por ello en su informativo apareció un reportaje sobre ellos. Sin duda se han convertido en un medio de referencia, opinión y voz para las personas, por eso el resto de medios los estudian e, incluso algunos, han incluído blogs en sus webs. Pero de ello os hablaré en el próximo post.
Hasta otra
sábado, 24 de marzo de 2007
Blogs: la fiebre de los diarios personales en la red
http://video.google.es/videoplay?docid=4241376347493906046&q=label%3A%22blogs%22
Los blogs han aumentado su protagonismo en los últimos tiempos. Hoy en día cualquiera puede tener uno de una forma fácil y rápida.
Gracias a ellos todo el mundo que lo desee puede dar a conocer sus opiniones, presentar al resto de las personas espacios y páginas que le sean de agrado, compartir imágenes y vídeos, es decir, es un lugar para que cada uno aporte al mundo cualquier cosa que considere oportuna y que crea que pueda ser de utilidad para los demás.
Estos pequeños mundos dentro de internet facilitan y apoyan la vía de la libertad de expresión. De esta manera nadie nadie que tenga algo que decir al mundo podrá ser callado.
Hasta los políticos, medios de comunicación y otros organismos se han hecho eco de su importancia y relevancia, valga la rima, y ya los están utilizando. Pero éste es un tema que trataremos en próximas entradas.
Un saludo y hasta la próxima.
miércoles, 7 de marzo de 2007
Clase de Periodismo en la Red
Avanzar con ella significa unirse al mundo del progreso y la tecnología , un mundo nuevo e innovador que cada día nos descubre algo impensable. Hace años comunicarte con alguien de la otra punta del planeta era costoso y caro; ahora es lo más sencillo con los sevicios de mensajería instantánea.
Y este es sólo un ejemplo. Porque la cantidad de servicios que se nos ponen salo alcance de la mano son innumerables y, alguos, indescriptibles.
Un saludo y hasta otra.